Webcams del Puerto

25 años de seguimiento de la Posidonia

Desde 1997 el alguer de Mataró es objeto de un proyecto de seguimiento científico con voluntariado de la Sociedad de Pesca y Actividades Subacuáticas de Mataró (SPAS), coordinados por el ‘Escuela del Mar de Badalona y el apoyo del Ayuntamiento de Mataró. El objetivo de este proyecto es doble: por un lado conocer el estado en el que se encuentra actualmente este hábitat y por otro transmitir a la sociedad su valor como patrimonio natural. Cada año el proyecto publica los datos en un informe anual.

Así pues, este año hace ya 25 años que se está haciendo un seguimiento del alguer de Posidonia hecho que ha permitido analizar a fondo esta planta endémica del Mediterráneo y conocer su estado. La recogida de estos datos ha permitido concluir que actualmente el estado de salud de las plantas es bastante bueno, tal y como indican los datos de densidad, que se han mantenido bastante estables en el período.

Sin embargo, la pradera sufre un problema generalizado de retroceso de sus límites, que conlleva una pérdida generalizada de superficie. Este impacto se ve muy agravado cuando se producen temporales severos, como el Glòria, que no sólo aceleran el retroceso de la pradera en los límites sino que también estropean la cobertura de las zonas cercanas. La tendencia a sufrir temporales cada vez más fuertes y más frecuentes impide al alguero recuperarse de estos episodios. Desde el pasado febrero los voluntarios del Proyecto están haciendo pruebas con diferentes materiales para intentar ayudar a las plantas arrancadas por Glòria a arraigar nuevamente.

Para más información sobre el estudio del alguero de 2021, que celebra 25 años, puede consultarlo completo aquí.

Suscríbete a La Bocana, el boletín trimestral del Puerto de Mataró y no te pierdas ninguna novedad