Buenas prácticas medioambientales
El Port de Mataró es un referente en aspectos medioambientales y de gestión de residuos. Navegar con respeto y hacer uso de las instalaciones con consideración preserva nuestro planeta y puede ayudarnos a evitar situaciones de peligro.
Desde el Port, nos preocupamos por el medio ambiente y por todas las personas que sean usuarias de nuestros servicios y espacios; y amantes de la navegación. Por este motivo, os dejamos un listado de buenas prácticas que puede llevar a cabo:
- Bateries
Sobre este tema queremos poner especial énfasis debido a los graves problemas que puede provocar hacer un mal uso de las baterías.
- Las baterías no se pueden echar al mar ni dejarlas en lugares que puedan causar problemas, ya que contienen productos muy contaminantes como ácidos y metales pesados.
- Una vez que la batería ya no puede ser utilizada, debemos depositarla en un contenedor para baterías con un gestor de residuos especiales.
- Debemos ir con mucho cuidado que no se sobrecarguen, porque los líquidos pueden hervir e interconectar las celdas produciendo incendios. Una vez cargadas, desenchufenlas de la corriente.
- El momento de guardar o transportar las baterías debe estar en una zona señalizada y adecuada, apartado de productos inflamables.
- La vida útil de las baterías es de aproximadamente unos 5 años, es recomendable renovarlas para evitar incidentes.
- Combustibles y aceites minerales
Se trata de un material muy peligroso que puede provocar accidentes graves. Además, si cae combustible en el mar puede provocar daños en la fauna marina. Éstas son algunas de las buenas prácticas que podemos hacer:
- Controle las sentinas para no echar hidrocarburos al mar.
- Utilizar los sistemas necesarios para evitar fugas y disponer de material absorbente por si existe algún derrame accidental.
- Instalar una válvula de retención de carburante en la toma de cubierta.
- Cargar el combustible lentamente y disponer de material de actuación en caso de accidente en las estaciones de servicio.
- Los residuos generados en estas tareas deben gestionarse correctamente y depositarse en los contenedores adecuados.
- Extracción de aguas de sentina y limpieza
Estos líquidos son muy contaminantes por lo que no podemos tirarlos al mar, ya que provocaría efectos muy graves. Por tanto, tendremos que:
- Si es posible, trasladar la embarcación al punto limpio de la gasolinera, utilizar los sistemas necesarios para evitar fugas y utilizar los equipos de absorción de los puertos deportivos.
- Revisar periódicamente el estado de las sentinas
- Utilizar productos biodegradables para su limpieza.
- Mantenimiento, reparación y limpieza de casco
Debemos tener cuidado con el tipo de pintura con la que pintamos nuestra embarcación:
- Emplear pinturas antifouling sin TBT que generen el menor impacto en el medio ambiente.
- Realizar la limpieza de casco en el varadero donde existe una reja perimetral para que las aguas residuales sean recogidas y tratadas.
- Aire limpio
Para mantener el aire limpio, es importante tener en buen estado los motores para tener una buena combustión. Además, mientras la embarcación está amarrada en puerto, debemos limitar al máximo el tiempo que los motores están puestos en marcha.
- Reducción del ruido
El Port lo compartimos con mucha gente, tanto visitantes, como otros navegantes o trabajadores. Debemos ser conscientes de que si hacemos demasiado ruido, podemos molestar, por eso es importante limitar la velocidad de la embarcación y apagar el motor mientras esté amarrados en puerto.
- Ahorro de energía
Nos encontramos en un momento muy complicado con respecto al medio ambiente y debemos ser muy conscientes de todos los actos que hacemos. Es necesario que revisemos periódicamente el motor y los acumuladores para ahorrar gasóleo y gasolina, utilizar lámparas de bajo consumo y utilizar motores alimentados por el combustible menos contaminante.
Recuerde que la velocidad máxima dentro del puerto es de 3 nudos.
- Ahorro de agua
El agua es un bien escaso y debemos tener cuidado a la hora de utilizarla. Es importante utilizar agua dulce únicamente en las operaciones necesarias y vigilar de no desperdiciarla y utilizar mangueras de chorro interrumpido.
Buenas prácticas del Port
Desde el Puerto de Mataró también hemos tomado conciencia y a raíz del decreto de ahorro energético hemos aplicado mejoras en nuestro día a día:
- La temperatura de las oficinas a 27 grados de mínima
- Hemos reducido el tiempo de funcionamiento de la fuente lúdica
- Cierre automático de puertas exteriores
- Agua osmotizada en oficinas
- Condensación de turnos laborales de oficinas
- Adecuación de horarios alumbrado nocturno
- Las luces leds del brazo del puerto se apagan a las 00:00h
- Hemos introducido procedimientos de trabajo para reducir el consumo de papel.
¡Y eso no es todo! En el Port seguimos mejorando día a día para preservar el medio ambiente. Por este motivo, próximamente realizaremos una serie de cambios que demuestran esta voluntad como la instalación de nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos, de placas solares y alumbrado LED, que permiten ahorrar mucha energía.