Historia del Puerto de Mataró
El Consorcio Puerto Mataró es un consorcio público constituido en 1997 integrado por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Mataró que tiene por objetivo la gestión y la explotación del puerto deportivo de Mataró.
El Consorcio Puerto Mataró gestiona un puerto moderno y en constante evolución, en la capital del Maresme, que cuenta con 1.080 amarres y cerca de 7.000 metros cuadrados de zona comercial. El Puerto de Mataró se encuentra al frente de iniciativas medioambientales, que lo han impulsado a conseguir, desde 2005, el exigente certificado EMAS y la Bandera Azul europea de la calidad de manera ininterrumpida durante los últimos años desde 1998.
Desde que el Consorcio Puerto Mataró se hizo cargo del Puerto de Mataró, el principal objetivo ha sido dotar a la ciudad de un equipamiento de primer orden, que experimentara un crecimiento continuado tanto en la calidad como en la cantidad de servicios e instalaciones a disposición de los usuarios.
1702
Es el año en el que la idea de construir un puerto, aunque perseguida desde siempre por los mataronenses, recibió el primer apoyo institucional oficial cuando Felipe V otorgó el título de ciudad a la hasta entonces villa de Mataró.
Era una época en la que el movimiento marítimo y el comercial iban de la mano y los marineros y pescadores mantenían ciertas rencillas con el fin de ocupar las mejores zonas de la playa.


1867
El gobierno de la Reina Isabel II acuerda la supresión, por razones económicas, de la comandancia de la Provincia Marítima de Mataró, con la devaluación que representó para la ciudad en el sector marítimo.
1918
Gracias a la labor de Carles Padrós, se aprueba el nuevo proyecto y se autoriza la subasta de las obras. La subasta fue declarada desierta por dos veces y el proyecto aparcado. Se tardaron casi treinta años en aprobar un nuevo proyecto, presentado por González Isla y un año y medio después la empresa Miranou S.A empieza unas obras que sólo duraron unos meses.

1965
Año en que se construye el espigón debido al alarmante retroceso de la playa, hecho que reavivó las esperanzas de tener puerto e hizo nacer el Club Náutico de Mataró. Al cabo de dos años, directivos y socios de la entidad presentan un nuevo proyecto en la “Jefatura de Costas” pero los problemas económicos echan atrás la idea.
1972
Se constituye una sociedad mixta pro-puerto con el nombre de “Puerto de Mataró SA” por parte del Ayuntamiento de Mataró, la Caja de Ahorros Laietana, el Club Náutico de Mataró, la Cofradía de Pescadores, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona y los Astilleros Xufré. Esta entidad fue quien llevó el proyecto del puerto hasta su construcción.
1981
El Pleno Municipal aprueba un proyecto que sitúa el puerto entre las calles de San Juan y de San Antonio. Tres años más tarde, y como respuesta a las protestas populares, se sitúa el puerto más hacia el oeste, entre la calle de Lepanto y los Astilleros Xufré.
1988
Jordi Pujol, Manuel Mas y Josep Beltran colocan la primera piedra el 10 de abril de 1988. Las obras comienzan el 2 de mayo del mismo año y no terminan hasta julio de 1991.


1991
El 7 de julio de 1991 se inaugura el Puerto de Mataró, después de 289 años de espera.
1996
La Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Mataró crean el Consorcio Puerto Mataró, un organismo público que se encargará de la gestión de la instalación y que se crea por la dificultad de la gestión privada de los primeros años.

2016
El 23 de septiembre se inauguran las obras de renovación y modernización de los pantalanes para garantizar la seguridad, la sostenibilidad, la eficiencia y la calidad de las instalaciones portuarias de acceso y amarre de las embarcaciones así como la rehabilitación del dique y la modernización del suministro de luz y agua de las embarcaciones, con una inversión de 3,6 millones de euros.
2020
Se presentan las actuaciones para la renovación de la infraestructura, los servicios portuarios y la zona comercial del Puerto. Las actuaciones previstas tienen por objetivo hacer un puerto más seguro, accesible para todos, integrado en la ciudad, abierto al mar, con una oferta náutica de calidad y con una zona comercial renovada.
Se presenta el proyecto de remodelación de la zona comercial para revitalizar la instalación e integrar medidas de movilidad sostenible y espacios públicos de calidad. La oferta náutica se diversificará con una zona de alquiler y experiencias, una zona de exposición y una marina seca. También se adaptará el dique de abrigo al cambio climático y se trasladarán las oficinas.
2021
El Puerto de Mataró encara la recta final de las obras que se pusieron en marcha a finales de 2020 con una inversión de 5,6 millones de euros destinada a culminar una dinamización económica que tiene que convertir el puerto en un espacio de actividad náutica y también de actividad económica prioritario para la ciudad y la comarca del Maresme. El proyecto incluye unas nuevas oficinas administrativas del Consorcio y las obras de remodelación de la zona de ribera que cuenta de una plataforma verde de 15.000 m², una fuente ornamental, un plaza para realizar actas y los cenadores.
